Especialista en Ginecología y Obstetricia

Ginecológica

  • Examen mamario
  • Citología y Biopsias
  • Planeamiento familiar
  • Anticonceptivos
  • Tratamiento para HPV
  • Cirugía ginecológica
  • Menopausia e climaterio

Obstetricia

  • Preparación integral de maternidad
  • Control PRE-natal
  • Control POST-natal
  • Ecografías
  • Atención de Parto

Estética

  • Labioplastia de labios menores
  • Lifting de capuchón clítoris
  • Lifting de labios mayores
  • Perineoplastia

¿A que edad deben acudir las niñas al ginecólogo?

No existe una edad específica en la cual una niña deba acudir por primera vez a un ginecólogo. A partir de los 12 años de edad se estima que las niñas comiencen con controles ginecológicos anuales, ya que a esa edad, en promedio, aparecerá la primera menstruación o menarquia. Sin embargo, deben acudir antes en caso de presentar alguna molestia o síntoma.

La primera consulta es fundamentalmente educativa

Preguntas Frecuentes

El control ginecológico es fundamental para la prevención de distintas enfermedades, en especial aquellas relacionadas con el cuello de útero. Es recomendable realizarlo una vez al año, e involucra el Papanicolau o citología de cuello uterino, la ecografía pélvica y el examen mamario. Estos procedimientos son básicamente preventivos.

Recomiendo realizarse una mamografía y una ecografía mamaria desde los 35 años, y luego de esa edad incluirlas rutinariamente en los controles. Es necesario destacar la importancia de solicitar ambos análisis, debido a que hay imágenes que la ecografía percibe y la mamografía no, y viceversa.

Estas recomendaciones son para pacientes sin ningún tipo de antecedentes. Para aquellas que tienen familiares directos con diagnósticos de cáncer de mama en edades jóvenes (40 – 50 años, incluso un poco menos) les aconsejo realizarse estudios con mayor anterioridad.

Con el Papanicolau (citología) lo que se busca son las patologías del cuello uterino, ya que el cáncer de cuello es una enfermedad que aqueja a la población en forma masiva, y por más que hubo una gran cantidad de programas de prevención, las estadísticas marcan que la incidencia sigue siendo muy alta.

En el caso de los ovarios, las lesiones suelen ser asintomáticas y pasan desapercibidas hasta el momento de la ecografía.
Lo mismo ocurre con la mamografía, se trata de detectar lesiones cuando se encuentran en un estadio muy inicial.

La cervicitis es una inflamación del cuello uterino, el extremo inferior y estrecho del útero que se comunica con la vagina.

Los síntomas de la cervicitis comprenden sangrado entre períodos menstruales, dolor durante un examen de cuello uterino o durante el acto sexual, y secreción vaginal anormal. Si tienes alguno de estos síntomas, no dudes en consultar a tu Ginecólogo.

 

La endometriosis es un trastorno a menudo doloroso en el que tejido que normalmente reviste el interior del útero (el endometrio) crece fuera del útero. En general, la endometriosis afecta a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que reviste la pelvis. Rara vez, el tejido endometrial se expande más allá de los órganos pélvicos.

Cuando hay endometriosis, el tejido endometrial fuera de lugar continúa actuando como lo haría normalmente: se engrosa, se descompone y sangra con cada ciclo menstrual. Como este tejido que está fuera de su lugar habitual no tiene manera de salir del cuerpo, queda atrapado.

  • Dolor pélvico, a menudo asociado con el período menstrual.
  • Menstruación dolorosa.
  • Relaciones sexuales dolorosas.
  • Dolor durante la evacuación intestinal o la micción.
  • Sangrado excesivo.
  • Esterilidad.

Otros síntomas como cansancio, diarrea, estreñimiento, gases o náuseas, en especial durante los períodos menstruales.

Consulta con tu Ginecólogo si tienes síntomas que indiquen una posible endometriosis.

Un espacio dedicado a ti!

Estoy creando un espacio especial! donde extiendo muchas de las preguntas frecuentes, para tu control y cuidado.

Agenda tu Cita